Dime cuál es tu proyecto DeFi favorito

 

Dime cuál es tu DeFi favorita, y te diré qué tipo de inversor eres. Nadie puede estar en desacuerdo con el hecho de que la industria DeFi se ha puesto como una moto en la carretera libre de coches. El único problema es que tarde o temprano el tanque (hype) se acabará y los que no tienen “gasolina de sustitución” (fundamentos para seguir creciendo) se quedarán atrás. Entonces surge la pregunta, ¿quiénes serán capaces de salir adelante pase lo que pase? Probablemente, los que aprovechen el actual boom de la industria Defi para crear una comunidad fiel y hacer el proyecto aún más atractivo.

Cabe mencionar que más atractivo no significa que se prometa algo imposible de cumplir, como por ejemplo una APY de 20000% en staking de criptomonedas. De tal manera que antes de seleccionar una Defi debe comprender cuáles son las condiciones y si son razonables.

Por ejemplo, echemos un vistazo al proyecto Nimbus que ha ido ganando impulso durante los últimos meses. Recientemente, anunciaron que los usuarios podrán recibir hasta 3 veces más recompensas por el staking en la plataforma. Para ser más precisos, en vez de un 5% en NBU Soft Staking recibirá un 10%, mientras que las recompensas de NBU Hard Staking pasarán a ser un 12% en vez de 7% anteriores. Así es como se potencia el atractivo de una plataforma y no a base de ofertas falsas.

En general, estos son los 5 puntos clave a tener en cuenta a la hora de seleccionar una Defi.

  1. Es importante que comprenda quién en la Defi toma las decisiones sobre cómo se utilizarán sus fondos.

Continuando con el ejemplo de Nimbus, su Plataforma no es un custodio ni una contraparte en ningún tipo de transacciones: todo está automatizado y es el usuario quien tiene el control total de los fondos. Nimbus tampoco ofrece servicios de inversión ni realiza actividades reservadas a los planes de inversión colectiva. Es importante porque a veces surgen malentendidos que pueden dar lugar a discusiones y exponerle al riesgo de perder el dinero.

Dicho esto, nunca otorgue el control sobre sus fondos a un proyecto. En lugar de confiar en las decisiones de un equipo centralizado, es mejor trabajar con plataformas con el código auditado y las DAOs que harán el trabajo de una manera mucho más predecible y sin riesgos. Nimbus, acaso, otorga todo el poder de toma de decisiones a la Nimbus DAO y muestra su código auditado en Github, por lo que cualquiera pueda revisarlo.

  1. Compruevasi el proyecto llevó a cabo algún programa de recompensas de errores, también conocido como “bug bounty program”.

De acuerdo con Brilliance Security Magazine, los programas de recompensas de errores ayudan a las empresas a encontrar y corregir brechas de seguridad antes de que los hackers hagan uso de ellas. Esta claro que si una plataforma lleva a cabo un programa de recompensas, el equipo no ha abandonado el desarrollo del protocolo. Por ejemplo, el último programa de recompensas de Nimbus se puso en marcha a finales de marzo y está previsto que finalice el 1 de julio de 2021. Cabe añadir que los ganadores serán elegidos antes del 12 de julio y las recompensas se enviarán en los días siguientes.

  1. ¿Dónde se ha incluido el proyecto?

Las noticias son importantes pero el equipo tambien tiene que trabajar en el “listing” de su su proyecto en otras plataformas. Por ejemplo, el proyecto es de fiar si esta incluido en los sitios web como CoinMarketCap, CoinGecko, TradingView, Coinbase, Livecoinwatch, Blockfolio, Coincodex, etc. La razon es bastante simple,  mencionadas plataformas no van a arriesgar su reputacion con un proyecto fraudulento. De hecho, Nimbus figura en todos ellos, y ese es el nivel al que debería aspirar un proyecto.

  • ¿Qué mueve el precio de los tokens del proyecto?

Recuerde que la industria de criptomonedas no está regulada, por lo tanto, no debe confiar en números “desnudos” – piense y analice. Si el proyecto no tiene una comunidad fiel pero la volatilidad de su token es alta, entonces algo no está bien. Si no hay aplicaciones reales para estos tokens es probable que su objetivo principal es recaudar fondos.

La plataforma de Nimbus tiene más de 50.000 usuarios, lo que significa que la demanda de su token no es artificial. Al mismo tiempo, la demanda de tokens nativos de Nimbus es impulsada por los casos de uso y los flujos de ingresos que los titulares de tokens pueden recibir – o sea, no sólo por el hype alrededor del proyecto.

  • Por último, ¿cuál es la fuente de ingresos del proyecto?

Tenga en cuenta que el único queso gratis está en la ratonera. La fuente de ingresos de Nimbus son las transacciones que ocurren en sus dApps y Swaps, incluidos los tipos de cambio, las tarifas de conversación, las tarifas de préstamos, etc. Todos estos se derivan de los grupos de ingresos fijados en los contratos inteligentes (smart contracts), que cualquier persona puede rastrear. Además, estas fuentes de ingresos también se distribuyen a los titulares de tokens nativos de NBU y GNBU. Esto hace que todo el ecosistema sea aún más sostenible a largo plazo y garantiza que cada participante gane a medida que se desarrolla el proyecto.

Sobre Nimbus:

A finales de 2020, Nimbus comenzó su transformación en un ecosistema DeFi de al menos cuatro dApps basados en IPO Hub dApp, Crowdfunding dApp, P2P Lending dApp y Crypto Trading dApp. En conjunto, estas dApps ofrecerán a los usuarios más de 15 canales de ingresos en un solo lugar con múltiples capas de gestión de riesgos. Los grupos de liquidez de la plataforma Nimbus y la participación en LP son los gemas reales del protocolo. La provisión de liquidez mantiene el ecosistema de Nimbus funcionando de manera confiable. Los usuarios que proporcionan liquidez a los grupos de Nimbus reciben una parte de las tarifas de negociación que se cobran a los swappers.

También vale la pena mencionar que Nimbus pronto se convertirá en un protocolo de múltiples cadenas al integrarse en Binance Smart Chain, lo que disminuirá el precio de las transacciones hasta 10 veces, al mismo tiempo ganando la velocidad. De tal manera que Nimbus será aún más accesible para cualquier persona en todo el mundo.

Si quiere saber más sobre el proyecto Nimbus no dude en visitar su web, así como blog en Medium – allí encontrará más información sobre cómo multiplicar sus activos digitales.

 

Caja de comentario